Esconde bajo su mirada la ternura maternal y la ilusión de la vida. Tiene la memoria limpia, clara y fresca como las cristalinas aguas de las lluvias de invierno arremansadas en el Mar del Negratín. De relato largo, ordenado, profundo y detallista. De extraordinaria mesura hasta el punto que te hace vivir fácilmente, de cerca, la búsqueda de sus sueños, quimeras y vivencias, como si tú fueses su misma sombra.
ESCENA DE LA PIEDAD
MARÍA DOLORES GARCÍA
M ª DOLORES MOMENTOS ANTES DE SU ACTUACIÓN
LAS TRES MARÍAS
ESCENA DE LA PRIMERA REPRESENTACIÓN
La Semana Santa Viviente para ella es algo diferente y único ... "Cuando subo sola por la loma hacia la Cruz, oyendo a Alfredo Kraus cantando en todo momento:"... Desde una loma del sendero, la Virgen caminante ... " me emociono mucho y cuándo escucho esas palabras me desbordo y no veo ni el camino ".
"La escena en la que yo llego a la cruz es la que más me gusta. Cuando abrazo y le acaricio los pies (Jesús). Es que en cada momento lo siento como si fuera mi hijo de verdad. Al final me impresionó muchísimo encima del Calvario cuando abro los ojos miro y a todos los sitios. Veo gente en todos los rincones y en todos lados y pienso ¿Qué ha pasao aquí? Después aquellos aplausos. Es, verdaderamente, una satisfacción enorme ".
MARÍA "EL PERSONAJE HISTÓRICO"
Dado que la Pasión de Jesucristo tuvo lugar durante la semana pascual, se espera naturalmente encontrar a María en Jerusalén. La profecía de Simeón se cumplió en su plenitud principalmente durante los momentos de sufrimiento de Nuestro Señor. Según una tradición, su "Bienaventurada Madre" se encontró con Jesús Cuando cargaba con la cruz camino del Gólgota. El Itinerarium del Peregrino de Burdeos describe los lugares memorables que el escritor visito en el 333 d. de JC, pero sin ninguna Menciona localidad Consagrada este encuentro entre María y su Divino Hijo. (87) El mismo silencio domina en el llamado Peregrinatio Silviae que Solía localizarse en el 385 d. de JC, pero que Últimamente ha sido emplazado en 533-540 d. de JC (88) Mas un plano de Jerusalén que data del año 1308 muestra la iglesia de S. Juan Bautista con la inscripción "PASM. Vgis", Spasmus Virginis, el desmayo de la Virgen. Durante el curso del siglo XIV, Los Cristianos Comenzaron una localizar los emplazamientos Consagrados a la Pasión de Cristo, y entre ellos se encontraba el lugar en el que se dice que María se desmayo al ver un su Hijo sufriendo. (89) Desde el siglo XV, se encuentra siempre "Sancta Maria de Spasmo" entre las estaciones del Camino de la Cruz, erigidas en varias partes de Europa a imitación de la Vía Dolorosa de Jerusalén. (90) El hecho de que Nuestra Señora Debería haberse desmayado a la vista de los Sufrimientos de su Hijo no está muy de acuerdo con su comportamiento heroico al pie de la cruz; A pesar de ello, Debemos Considerar su calidad de mujer y madre en su encuentro con su Hijo camino del Gólgota, mientras que es la Madre de Dios al pie de la Cruz.
MARÍA CAMINO DEL PRETORIO
Fotografías:Víctor A. Martínez de la Torre y Antonio Moreno
Textos: Antonio V. Martínez (El Talento y la imaginación de un pueblo 2.005)