PACO ALCARÍA
Este conocidísimo y querido profesor, don Paco, nos contaba en una entrevista que se público- hace tiempo- en nuestra revista "Los Aljibes" que: "Nací en Valverde del Camino (Huelva). Allí pasé mi niñez y mi juventud. Era un tiempo en que la casa, la calle y la escuela trepaban por el mismo árbol, que no era otro que el árbol de la vida, con sus grandezas y sus harapos. El juego, el caminar, el trozo de queso, la lectura, la mantequilla, la leche en polvo, el Cara al Sol, las canciones a María, eran la misma cosa. Incluso existía armonía entre la miseria y la manera de llevarla ".
JUICIO DE PILATO EN EL PRETORIO
Aquí en Cuevas del Campo, donde reside hace ya más de cuarenta y cinco años Y fue donde nacieron sus tres hijos; Llegó un día por circunstancias de la vida como educador y maestro de primaria, entonces lo entregó todo para nuestro pueblo: su vida diaria, e ilusiones, surgiendo asi su "Pasión por Cuevas" que siempre llevó dentro y tanto le caracteriza.
Paco ha sido siempre un hombre honesto, generoso y bueno, en el que un día lejano eligió ser cueveño de por vida, cuando unió su vida a la de Elena Castellar, su esposa -responsable del equipo de vestuario y actriz figurante, quedándose a vivir con nosotros para siempre, que ha prestado a lo largo de los años un gran servicio a nuestro pueblo, al fútbol, a la revista de los Aljibes, a la escuela, a la Semana Santa Viviente. Y esto es algo que nunca debemos olvidar.
También es uno de nuestros mejores actores principales, polifacético teatralmente hablando; Hizo siempre con gran calidad, sutileza y perfección todos los personajes que represento.
Siempre fue un gran amigo y mi mano derecha en todas las actividades que he realizado; desde el inicio ha sido y es una persona "clave" en el desarrollo de nuestra Semana Santa Viviente.
¡Cuántas veces hemos recorrido el pueblo buscando personas para la representar los diferentes personajes o los escenarios naturales más adecuados para el Drama de Pasión o para que se unieran más personajes a nuestro proyecto utópico.
LAVATORIO DE LAS MANOS
Textos:Antonio V. Martínez
Fotos:Víctor A. Martínez de la Torre